Arte de Molina

¿Como crear tu propio lienzo?



El lienzo 

Un lienzo es un tejido que como todos esta conformado por hilos de trama y urdimbre que se entrelazan en cruce perpendicular; la trama puede ser estirada, la urdimbre no. El mejor lienzo para soportes es el de lino; este debe ser de fibras puras, sin blanquear o muy poco blanqueadas, de tejido tupido y con hilos de trama y urdimbre de igual resistencia o peso. El de algodón es inferior, pues no se estira bien y en la mayor parte de los casos, rechaza la capa base o preparación; la única ventaja que este tejido ofrece es la de su blancura. Los de mezcla de lino y algodón son malos porque la tensión de ambas materia es diferente. Los tejidos de cáñamo solo son aprovechables para grandes tamaños y el yute o arpillera se oscurece con la humedad y el aire, es quebradizo y de corta duración. 

Las cualidades texturales o superficiales de los lienzos son muy variadas, pues en ellas se manifiestan desde el grano mas fino y suave, al mas basto y rugoso. Los principiantes deben usar lienzos de grano, pues la textura de éstos ayuda a crear una impresión vibrada en la pintura, los de grano muy fino ofrecen una superficie lisa y resbaladiza al trato del pincel, ademas de mucho brillo. 

Los lienzos estirados sobre bastidores de madera son los soportes mas comunmente utilizados debido a sus indiscutibles ventajas, ya que son son ligeros, facilmente montables y desmontables del bastidor además de que se pueden encontrar en las diferentes tiendas especializadas preparados y listos para ser usados, sin embargo, tambien tienen sus desventajas, entre las que podemos señalar: se dilatan o contraen por efectos del calor o la humedad, son frágiles, propensos a ser agujerados y no protegen a la obra de agentes externos como choques. 


El montaje 

Para el montaje del lienzo se utilizan bastidores de madera seca, sus ángulos se deben verificar primeramente con una escuadra, para tener la seguridad de que estan completamente rectos. Antes de montar el lienzo sobre el bastidor debemos comprobar si esta bien estirado, cuando tiene muchas arrugar lo mojamos y planchamos para luego cortarlo a un tamaño que exeda unos 6 ó 7 cm a cada lado del bastidor para poder doblar los bordes sobre éstos. El montaje se realiza sobre una superficie plana, ya sea el piso o encima de una mesa limpia y con el lado imprimado hacia abajo, en caso de que estemos utilizando un lienzo ya preparado. Una vez puesto sobre la superficie mencionada, le colocamos el bastidor encima, teniendo encuenta de que tanto la trama como la urdimbre sean paralelas a cada uno de los travesaños. Luego doblamos uno de los lados que sobresalen y lo sujetamos por el reverso del bastidor con una grapa, la cual perforaremos en el centro, despues estiramos y doblamos el lienzo sobre la viga transversal opuesta y sin permitir que se afloje, le colocamos una grapa en el centro de la misma. Este procedimiento lo debemos hacer preferiblemente con los dedos, ya que aunque se pueden utilizar tenazas especiales, hay ocaciones en que las mismas causan desgarres en el lienzo, ademas de que si se utilizan en esta parte del montaje, se corre el riesgo de que la primera grapa se salga. una vez hecho esto, veremos que seha formado una hendidura que atravieza el centro del lienzo la cual comienza en la primera grapa y termina en la segunda, esto es normal, ya que es el resultado de tenzado. 
Una vez puesta las dos grapas, procedemos a estirar uno de los lados libres, lo doblamos y lo engrapamos en el centro y con esto, tendremos ya tres de los lados asegurados, ahora, podremos proseguir a colocar la cuarta grapa, de la misma manera como lo hicimos en las explicaciones anteriores, solo que esta vez, sí podremos utilizar las tenazas, procurando aplicar la tensión de manera uniforme para no soltar la grapas. 
Si todo ha salido bien, tendremos el lienzo asegurado por los cuatro lados del bastidor y además ya no presentara ninguna hendidura atravesandolo. Ahora el paso que sigue es estirar todo el lienzo en sí. Comenzamos por cualquiera de los lados y a unos diez centimetros (10 cm) de la grapa central colocamos otra, ahora nos vamos al lado opuesto del bastidor, estiramos, doblamos y engrampamos para luego repetir el mismo procedimiento en la viga adyacente hasta haber conseguido tensar el lienzo por todos sus lados. 
Finalmente todo lo que nos queda son las esquinas. Hay que prestar mucha atención a esta parte del proceso, ya que si no doblamos correctamente las esquinas se puede volver todo un caos y hechar a perder el trabajo que habíamos hecho anteriormente, además de que evidentemente el bastidor se vera sumamente antiprofesional y sin estética. Primero tomamos una esquina del lienzo y la doblamos hacia dentro de la esquina del bastidor formando un ángulo en 45º con respecto al marco, estiramos un poco y sin soltarlo de la esquina, le colocamos una grapa al igual que el lado que sobra. Hacemos este procedimiento con las tres esquinas que sobran y listo, completamos el montaje de un bastidor exitosamente. Recordemos que debemos practicar y practicar todo lo que se aprende, asi ganaremos experiencia que podemos adaptar a nuestras propias situaciones. este articulo se ha hecho meramente como guía, no está escrito en piedra, por lo que si se desea se pueden explorar o investigar otros métodos para montar un bastidor. Recordemos que algunos lienzos son más dificiles de montar que otros, por lo general, los imprimados cuestan más trabajo. Realizemos el ejercicio hasta encontrar cual es el más conveniente para nosotros. 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis